Objetivo
Pulmonary fibrosis (PF) is a progressively debilitating disease of unknown origin, with usual first presentation in 50’s plus age group. Over 500M people are afflicted by this disease world wide; however, this is an underestimate as incidence is rapidly rising as PF becomes better diagnosed. There is currently no efficacious therapeutic intervention which can either halt or reverse the disease process. Pulmonary Fibrosis carries a very poor prognosis of less than 3 years from diagnosis. Hence, PF morbidity and mortality imposes a huge socioeconomic burden as a chronic irreversible lung condition across the European Region, contributing significantly to the annual 102 billion Euros respiratory health cost and rising; most is due to hospital and community care support as well as early retirement / loss working days in those affected before 65yrs. There is a desperate unmet clinical need for PF patients across Europe and globally. PF thus presents a major therapeutic challenge. Recent research in PF pathogenesis suggests that inadequate regeneration of alveolar epithelium following presumed recurrent micro injury is a key factor in propagating development of fibrosis (over-scarring) within the lung. Whilst a number of plausible mechanisms may be responsible for this repair dysfunction in the alveolar epithelium, a likely hypothesis is that presence of a PF- related aberrant epithelial-mesenchymal transdifferentiation prevents a healthy epithelial cell – fibroblast balance. It follows that modulation of alveolar repair processes, and influence on fibro / myofibroblast transdifferentiation, represents a novel target in anti-PF therapeutics. Stem cells are at the centre of biomedical research for the treatment of many chronic debilitating diseases. We speculate that strategies involving use of human progenitor cells, such as autologous mesenchymal stem cells (hMSC), human embryonic stem cells (hESC) or their products for future treatment of lung fibrosis could be a
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ST5 5BG Keele
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.