Objetivo
The Neogene Paratethys successions of Central Europe and the southern Caucasus are considered as important source rocks for hydrocarbons. Due to different regional biostratigraphic stages used for potential source rock successions, paleoenvironmental correlations remain enigmatic and hydrocarbon source rock formation is poorly understood. The goal of this project is to reconstruct the Eocene to Miocene paleogeographical and environmental evolution for the Central and Eastern Paratethys in the framework of forcing contributions of tectonics and climate.
To accomplish this goal, the marine and estuarine successions of the Maikop series of the Greater Caucasus, the Tard Clay of the Pannonian Basin, the Menilite Shales of the Carpathian Foredeep, the Bulgarian Ruslar Formation, and of the Alpine Foreland Basin will be studied using a multidisciplinary research approach. This approach includes:
(1) Combining biostratigraphic data with a variety of geophysical, geochemical, stable isotope (C, N, O), and organic (Rock-Eval) analyses
(2) Detailed characterization of the molecular composition of organic matter (e.g. maturity, facies, origin) in source rocks and hydrocarbon reservoirs
(3) Compound-specific C-isotope analyses on biomarkers; H- and C-isotopic composition of oil and gas
(4) Basin models for hydrocarbon generation
The results of this approach will allow to constrain the influence and interaction of the controlling factors on changes in biological communities, water exchange and formation of natural resources in intra-continental basins. Reconstruction of the thermal evolution of hydrocarbon source rocks and of charging events will enhance our understanding on the pre-conditions and generation of petroleum deposits within the prospective areas. The results are expected to contribute to the understanding of the petroleum systems and, therefore, increase the successful exploration and sustainable exploitation of hydrocarbons.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil petróleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-ERG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8700 LEOBEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.