Objetivo
A functional understanding of the cerebellum, the structure of the human brain with the most neurons, requires the combined effort of scientists working from the cellular level up to the behavioural level, and it requires scientists trained to cross these levels. The C7 network brings together 9 research groups to form a European institute for the interdisciplinary study of the cerebellum. The network will provide a unique multi-disciplinary training experience for young researchers in systems neuroscience. We are joined by 5 industrial partners who will help to realize important technological innovations and the commercial potential by developing cutting-edge technology for research and clinical applications. With a combination of electrophysiology, behavioural and clinical research, computational modelling and neuroimaging we will aim to answer three important questions: a) What is the computation performed in cerebellar networks? We will provide a multi-level description of the basic cerebellar computational unit, the micro-column. b) How do distributed synaptic changes lead to learning? We link structure to function through an intense program of experimentation and modelling on the fast adaptation of motor behaviour thought by many to be the main function of the cerebellum. c) How do the closed loops between the cerebellum and neocortex generate motor control and cognition? Multi-site recordings, TMS and clinical studies will reveal the previously unexplored interaction between cerebellum and related structures. C7 includes two clinical research centres and two patient organizations, promoting the transfer of insights from basic science to clinical practice. In particular, we will explore brain compensation following cerebellar dysfunction using genetic mouse models and TMS. In sum, C7 will provide the interdisciplinary training environment necessary for a new understanding of the cerebellum.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-ITN-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.