Descripción del proyecto
FET Open
The last decades have seen a tremendous change of society as a whole, driven by Information and Communication Technologies (ICT). The dynamics of building and strengthening social relationships have evolved through the use of ICT, and new ICT-mediated groups and communities have emerged. Individuals, communities, society, and ICT have become deeply intertwined in a dynamic feedback process. The fundamental challenge for future social ICT is overcoming the acute lack of understanding of the driving forces and mechanisms of this complex system of interactions. The project aims to develop systematic exploration, understanding, and modelling of systems where ICT is entangled with social structures. Currently, there is no general understanding, either at the individual or collective level, of how ICT-mediated social interactions and patterns of influence work. In particular, there is a critical gap in our understanding of how different levels of social behaviour are related to each other. Moreover, the existing knowledge in this area is highly fragmented between different scientific disciplines such as social psychology, computer science, and complexity science. A major goal of ICTeCollective is to bridge this gap, by using multi-level and multi-scale approaches to understand ICT mediated social dynamics at a societal level in relation to micro- and meso-scale processes. This goal will be achieved by carrying out original experiments on the impact of ICT on human behaviour, analysing ICT-generated large, unique, and time-stamped datasets, constructing and investigating models and building up a more general theoretical framework. This interdisciplinary approach of ICTeCollective will produce new insight and integrate the fragmented knowledge of different scientific disciplines concerning social aspects and consequences of ICT into a coherent form, which is amenable to be used in policy-making decisions and of benefit to the industry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información
- ciencias sociales psicología psicología social
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-C
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.