Descripción del proyecto
Scientific Data Infrastructure
The Heliophysics Integrated Observatory, HELIO,will deploy a new Europe-wide distributed network of services that will address the needs of a broad community of researchers in heliophysics.This new research field explores the "Sun-Solar System Connection" and requires the joint exploitation of solar, heliospheric, magnetospheric and ionospheric observations. HELIO will provide the most comprehensive integrated information system in this domain; it will coordinate access to the distributed resources needed by the community, and will provide access to services to mine and analyse the data.HELIO is designed around a Service-oriented Architecture. The initial infrastructure will include services based on metadata and data servers deployed by the European Grid of Solar Observations (EGSO; IST-2001-32409).We will extend these to address observations from all the disciplines of heliophysics; differences in the way the domains describe and handle the data will be resolved using semantic mapping techniques.Processing and storage services will allow the user to explore the data and create the products that meet stringent standards of interoperability.These capabilities will be orchestrated with the data and metadata services using the Taverna workflow tool.
HELIO will address the challenges following the I3 activities model:Networking – we will cooperate closely with the community to define new standards for heliophysics and the required capabilities of the HELIO system;Service – we will integrate the services developed by the project and other groups to produce an infrastructure that can easily be extended to satisfy the growing needs of the community;Joint Research – we will develop search tools that span disciplinary boundaries and explore new types of user-friendly interfacesHELIO will be a key component of a worldwide effort to integrate heliophysics data and will coordinate closely with international organizations to exploit synergies with complementary domains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía galáctica física solar
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía galáctica astronomía solar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.