Objetivo
The global object of the Lignocellulosic Ethanol Demonstration (LED) project is to design, construct and operate the first biofuel commercial facility in Europe using second generation technology, consisting on a lignocellulosic biomass to ethanol plant. The total lignocellulosic biomass input to the process is 522 dry tonne/day, resulting in an ethanol production of 50 MML/yr. In addition it will produce lignin and distiller biomass. The global strategy of the work plan in order to meet the targets consists of the following items:
• Biomass supply plan development. Design of the procurement plan and business model for a non conventional harvesting/transportation concept will be carried out.
• Basic design. Based on Abengoa Bioenergy’s know-how and experience after the design and construction of pilot and demo plant of York (Nebraska, US) and Babilafuente (Salamanca, Spain) respectively, and the operational experience in the York pilot facility, the specific basic engineering design for the facility will be developed.
• Detailed engineering. Results on basic engineering will be further employed for the detailed engineering of equipment, piping, auxiliary systems, control & instrumentation, structures, supports, electrics and civil works.
• Construction. Outputs from the previous phase will be materialized during the construction phase.
• Commissioning and start-up. Once the facility construction is over, first proofs will be carried out for checking the smooth operation of each piece of equipment.
• Fleet assays. The final ethanol will be tested in vehicles engines for demonstrating both the affinity of bioethanol and its effects in mixtures with petrol.
• Research and Development for engineering validation. R&D activities associated with the lignocellulosic biomass to ethanol technology will be carried out. The project is coordinated by ABNT (Spain). Other participants: CCL and CDAPP (France), GRD (Switzerland) and TNO (The Netherlands)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-TREN-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41014 SEVILLA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.