Objetivo
A 25MWth poly-generation demo plant will be build at the site of AkzoNobel in Hengelo (NL). It will produce fuel oil, process steam, electricity and organic acids through pyrolysis of wood. These products will be used on-site. An overall energy efficiency of 78% will be achieved. AkzoNobel will replace natural gas used for both energy generation and chemicals production. Pyrolysis involves rapid heating of biomass in absence of air. Resulting vapours are condensed, leading to three products; char, pyrolysis oil and gas. The char and gas are combusted to yield process steam, used for drying and power production. From the aqueous pyrolysis oil fraction organic acids will be extracted. The technology to be deployed is developed by BTG, a leader in the European pyrolysis market. BTG built its first bench-scale pyrolysis plant in the mid 1990’s. Since then the technology has been scaled-up to 10MWth. In this project the capacity will be scaled-up further by a factor 2.5. The technology has not been demonstrated on this scale in Europe. Five of the seven partners are based in Twente (Netherlands). The others are based in Germany and Denmark. Four partners are SME’s. Work covered includes: WP1 Biomass collection and pre-treatment, WP2 Pyrolysis plant engineering and construction, WP3 Pyrolysis plant operation and optimisation, WP4 Pyrolysis oil application, WP5 Organic acid recovery, WP6 Economic evaluation, WP7: Dissemination and training, WP8 Project management. For large-scale dissemination an educational centre and a Pyrolysis Platform will be established. European experts will be involved in awareness raising and competence building. Pyrolysis oil can be utilised in existing boilers, requiring little extra investment. Prospects for uptake in the chemical and other industries are excellent. Preparations for the demo plant started late 2007. A basic design has been completed. Financing for the investment is being arranged. Steps to acquire permits have been taken.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-TREN-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7545 PN ENSCHEDE
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.