Objetivo
The mitotic exit network (MEN) is a signaling pathway that promotes exit from mitosis in Saccharomyces cerevisiae by maintaining the protein phosphatase Cdc14 released from the nucleolus into the nucleus and the cytoplasm, where it eventually promotes mitotic cyclin degradation. MEN resembles a RAS-like signaling cascade. The GTPase Tem1 and the two component GTPase-activating protein Bfa1-Bub2, which function at the top of the MEN, have been shown to localize only to the spindle pole body (SPB, the yeast’s centrosome) that enters the daughter cell during anaphase, while they are excluded from the SPB that stays in the mother cell. Based on our observations, the differential localization of Bfa1, Bub2, and Tem1 to SPBs is determined by a different efficiency in loading of the complex onto the SPBs that is dependent on specific microtubule-cortex interactions. We have also found that polarization of the actin cytoskeleton plays an important role in the generation of the asymmetry. However, the determinants of this asymmetry and the exact mechanism are still unknown. The objectives of this proposal are to: (i) Evaluate the role played on this asymmetry by proteins that either interact with the Tem1 complex or involved in other processes of generation of polarity; (ii) Perform genetic screens to identify genes required for the asymmetric localization of Bfa1, Bub2 and Tem1; (iii) Identify the regions within Bfa1, Bub2 and Tem1 that are necessary for their localization and for the generation of the asymmetry; (iv) Examine the consequences of disrupting the asymmetry in the Tem1 complex localization on the progression through the cell cycle. Answering these questions will increase our knowledge about the regulation of the exit from mitosis and the mechanisms that control the cell cycle. Since a key function of the MEN is to maintain ploidy, and ploidy is often affected in tumors, our research will also shed light on one of the key initiation steps in tumor formation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41004 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.