Objetivo
The learning of novel skills is characterized by an initial stage of rapid improvement in performance, followed by a phase of more gradual improvements as the skills are automatized and performance asymptotes. Although the striatum has been implicated in skill learning, the detailed mechanisms and circuits underlying its role in the acquisition and consolidation of skills are not understood. Using in vivo striatal recordings in mice we observed region-specific changes in neural activity during the different phases of skill learning. We verified using ex vivo recordings from medium spiny striatal neurons in brain slices of trained mice that the changes observed in vivo corresponded to long-lasting and training-specific changes in excitatory synaptic transmission in the striatum. Our preliminary data indicates that these changes may be differentially expressed in different output pathways of the striatum, i.e. in D2 receptor-expressing striatopalidal neurons (indirect pathway) versus D1-expressing striatonigral neurons (direct pathway). We propose to: 1) use BAC transgenic mice that express GFP in the direct or indirect pathway to discriminate if the long-lasting plasticity observed during acquisition and consolidation of a skill occurs preferentially in one of the pathways, 2) generate and use cell-type specific channelrodhopsin and halorodhopsin transgenic mice to investigate the involvement of the direct and indirect pathway in the acquisition and automatization of skills, and 3) record in vivo from identified striatopallidal and striatonigral neurons, by means of either optogenetic stimulation, and determine if the direct and indirect pathway are differentially active during the acquisition and automatization of a skill. These experiments will help us understand the role of the direct and indirect pathway in voluntary and automatic movement, with important implications for understanding the origin of movement dysfunction in Parkinson’s and Huntington’s disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1067-001 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.