Objetivo
State-of-the-art technologies struggle to keep pace with possible security vulnerabilities. The lack of a consistent methodology and tools for analyzing security protocols throughout the various stages of their design hinders the detection and prevention of vulnerabilities and comprehensive protocol analysis. Moreover, state-of-the-art verification tools typically only address particular narrow aspects of a protocol's security and require expert knowledge; hence they do not help protocol designers. The challenge is to guarantee end-to-end security - from high-level specifications of the desired security requirements, to a specification of a security protocol that relies on innovative cryptographic primitives, to a secure, executable program. This proposal addresses key steps of this challenge: our goal is to develop a general methodology for automatically devising security protocols and programs based on high-level specifications of selected security requirements and protocol tasks. This includes developing a user-friendly interface for specifying the protocol's intended behavior and high-level security requirements, devising suitable abstract protocols, selecting suitable cryptographic instantiations, and generating a secure, streamlined implementation. This methodology will also include novel verification techniques that complement all design phases along with a theory which propagates verification results from phase to phase with the ultimate goal of certified end-to-end security. This includes developing type systems for analyzing abstract protocols, a general framework for conducting cryptographic proofs, and techniques for reasoning about executable code. The tools we develop should be automated and usable by non-experts.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
66123 Saarbrucken
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.