Objetivo
This project aims at providing novel foundations for the aggregate supply and demand blocks of current macro models, which are extensively used for policy evaluation. On the aggregate-supply side, the first part of the proposal is motivated by recent extensive and consistent empirical evidence on the presence of downward nominal and real rigidities in developed economies. The objective is to investigate the theoretical and empirical implications of including these rigidities in current macro models for: 1) the long-run relationships between inflation, unemployment and productivity growth; 2) the joint dynamics of inflation and unemployment; 3) the role of macroeconomic volatility in influencing these relationships; 4) the distribution of wages. From the policy perspective, several key implications would be examined in terms of the optimal inflation rate and the appropriate degree of stabilization policies. The second part of the proposal deals with the aggregate-demand side of current models and particularly with the specification of the stochastic discount factor. It is a well-known fact that macro models are unable to match the asset-price implications of the data. These shortcomings are more pronounced in open-economy models since the stochastic discount factors also determine the cross-country distribution of wealth and the portfolio allocations. The project will: 1) document the failures of standard preferences in accounting for several puzzles; 2) study whether there exists some stochastic discount factor that can be consistent with the data and with no-arbitrage theories; 3) add a macro structure on this stochastic discount factor while maintaining its consistency with data. In reference to the latter point, particular attention will be devoted to near-rational theories of optimizing behaviour in which the distortions in the subjective probability distributions can be related to macro variables through an optimizing model.
Finally, the research under this proposal will integrate the findings of part 1) and part 2) of the project to propose more realistic frameworks in which it is possible to investigate how investment and consumption decisions change when agents’ evaluation of future contingencies is distorted or uncertain. In particular, the project aims at investigating how monetary policy should be set when agents fear model misspecification, which manifests itself thorugh considerable and realistic premia in holding risky assets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
00198 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.