Objetivo
Informal conversation is the primary context for all central processes of language. Yet it is the least studied. The many advances of traditional linguistic typology the systematic comparison of the world s languages have been based on 'isolated sentences' as data. This project will meet the challenge of working with rich conversational data. This stands to permanently remedy our skewed linguistic understanding by pioneering a systematic approach to the comparison of *language use*, to complement the comparison of language structure. This not only forges a new field of comparative linguistics, it opens up new questions of language and mind. Within mind , we include the high-order social intelligence that defines being human: our human sociality . This project will use data from social interaction to show that language is a window onto the *social mind*. A team of 6 will work on 7 languages (English, and 2 languages of Asia, Africa, and S. America), toward 3 project objectives. Objective 1 is collection of corpora of video-recorded conversation in the field. Objective 2, drawing on these corpora, is a systematic description of three defined systems in each language: (1) *repair* (of problems in speaking and understanding), (2) *reference*, and (3) *requests* (using language to get others to do things). Each system provides a window onto core aspects of human sociality: The project will focus on the relation between informational imperatives (common knowledge and perspectives) and affiliational imperatives (matters of face and social manipulation). Objective 3, drawing on Objective 2, is a detailed coding and quantitative comparison of the 3 systems across the 7 languages. This systematic comparison of systems of language use will do two things: 1. set the agenda for a new tradition in linguistics a *typology of language use* and 2. bring new evidence to bear upon interdisciplinary questions of the nature and cultural variability of human sociality.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.