Objetivo
China s economy has expanded at breakneck speed to become the 3rd largest trading country in the world and the largest recipient of foreign direct investment (FDI). Entry into the WTO in 2001 was a landmark event in this ongoing process and I propose to study several channels through which it spurred China s industrial development. Crucially, I will take an integrated view of the different ways in which Chinese and Western firms interact: through trade flows, as suppliers or competitors, FDI, or knowledge transfers. First, I investigate the existence and magnitude of a causal link from the trade reforms to productivity growth. Second, I look for evidence of capability upgrading, such as increased production efficiency, an ability to produce higher quality products, or introduce new products by innovating. Third, I study the mechanisms for the impact of trade and FDI on local firms, in particular assessing the relative importance of increased market competition and the transfer of know-how from foreign firms. For this analysis, I draw heavily on a unique data set. Information on the universe of Chinese manufacturing firms is being linked to the universe of Chinese trade transactions. These are unique research tools on their own, but as a linked data set, the only comparable one in the world is for the U.S. economy. The Chinese data has the advantage to contain detailed information on FDI, distinguishes between ordinary and processing trade, and contains information on innovation, such as R&D and sales of new goods. Answering the above questions is important for other developing countries wanting to learn from China s experience and for Western firms assessing how quickly Chinese firms will become viable suppliers of sophisticated inputs or direct competitors. By estimating models that are explicitly derived from new theories, I advance the literature at the interaction of international and development economics, industrial organization, economic geography.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias sociales geografía social y económica geografía cultural y económica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.