Objetivo
The main difficulty with carbon capture is high energy penalty and costs for gas separation processes, common for pre-combustion capture, post-combustion capture and oxyfuel combustion. The fundamental novelty of chemical looping combustion (CLC) is that no gas separation step is needed at all. Metal oxides are used to transport oxygen from an air reactor to a fuel reactor. The principle ideally allows elimination of the capture penalty. Circulating fluidized bed (CFB) technology is used, for which there is long commercial experience in power industry with conventional combustion. Moreover, in contrast to pre- and post-combustion capture, CLC reaches capture rates of 100%. In previous EU-projects, CLC for gaseous fuels has developed from paper concept to 120 kW fuel power. Satisfactory fuel conversion performance has been achieved with several nickel-based oxygen carrier materials. However, nickel-based materials are expensive and require special environmental/safety precautions. A focused search for alternative materials with comparable performance is without doubt the most important task to improve this technology. The key challenge is to make CLC less dependent on expensive nickel-based oxygen carrier materials. This project addresses this by investigating two groups of particles: (i) nickel-free materials with and without taking advantage of molecular oxygen uncoupling (CLOU); (ii) the mixed oxides concept, using mainly non-nickel materials with high reactivity towards CO/H2, together with a minor fraction of particles of reduced nickel content acting as reforming catalyst (i.e. transferring CH4 to CO/H2). Oxygen carrier particles will be prepared and investigated using available laboratory reactor equipment. Subsequently, production of large batches will be investigated for the most promising candidates. Existing CLC units at a scale of 10-200 kW will be used to investigate real life performance and operation stability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la captura de carbono
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
412 96 GOTEBORG
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.