Objetivo
This translational study aims to design and disseminate an evidence based guide for hospitals to implement quality and safety improvement programmes, and an evidence based framework for payers to assess and monitor the quality and safety of hospitals across the EU. These outputs will be based on empirical findings from research in five partner countries. However, in addition, the development of these outputs will be with a wider stakeholder group of other countries, through a parallel process of translational workshops involving both hospitals and payers from these countries. The proposed study will take place in five European countries: Netherlands, Sweden, UK, Portugal and Norway. These countries were chosen as they represent variation in the important aspects of healthcare that we want to capture e.g. differences in the way that healthcare services are funded, and in the way that progress had been made in each country on the ‘quality journey’. By means of scoping reviews of published and grey literature, we will identify organisational and cultural characteristics which previous studies have linked to the effectiveness, safety and patient experience of hospital care and quantitative and qualitative indicators of the effectiveness, safety and patient experience of hospital care. Using results of this work, we will develop analytical tools and protocols to conduct in-depth, longitudinal case studies in a selected sample of 10 hospitals, two in each of the five partner countries. This will include building on previously published research to compare the macro-level (national) health care contexts of the five partner countries. We will then conduct a meso-level study of organisational characteristics and cultures and their relationship with available measures of the effectiveness, safety and patient experience of hospital care; and a micro-level longitudinal study of two clinical micro-systems in five of the 10 hospitals (one in each of the five partner countries). T
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.