Objetivo
EUCBCC aims to facilitate a process whereby Europe's citizens can make informed choices about whether to seek health care in another Member State and, if they so choose, to ensure that the admin and clinical processes are straightforward and ensure continuity of care. It takes as its starting point the recent draft Directive on Patients' Rights, augmented by the existing body of research on cross-border care. It then focuses on those areas where the necessary information is incomplete and seeks to fill the gaps. It is equally important to state what it does not do. It does not seek to quantify the scale of movement because our earlier research reveals this to be a dynamic area where data are often unavailable and rapidly become out of date. EUCBCC firstly examines five aspects of health care delivery where it will be necessary for procedures to be compatible if patients are to be assured that the care they receive is safe, of adequate quality, and capable of providing continuity where some parts of the overall care process are provided in different Member States. These are: provisions with regard to the continuing quality health professionals; treatment pathways; public reporting of quality; content and scope of medical records; and medical prescribing. Secondly, it looks at three areas where there is already cross-border collaboration, to identify practical issues that have arisen and how they have (not) addressed. These areas of practice are collaborations between hospitals in border areas, telemedicine, and dentistry. The research on the first set of topics generally takes place on two levels. The first involves a series of pan-European surveys to identify the nature of the phenomenon in, as far as possible, all Member States. The second involves focused studies in key areas geographical of subject areas that capture important issues. The methods used are both quantitative and qualitative and involve contributions from a broad range of disciplines.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC2A 2AE London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.