Objetivo
Terrorist attacks by bombing or CBR-agents are threats with a low probability but with disastrous consequences. There is strong need to protect people, the societal community and critical infrastructures and utilities against being damaged, destroyed or disrupted by deliberate acts of terrorism. Solutions have to be derived to realize sufficient resilience of the urban infrastructure for rare occasions with minimum effect on normality. Hitherto, normal regulations and building guidelines do not take into account the CBRE threat. Fortunately, the required specialist knowledge is available on explosion dynamics, response of structures, dispersions of toxic agents and the injuries. This knowledge should be explored to derive the required solutions. Therefore, the SPIRIT Consortium was formed to bring the required expertise together, make these commonly available and to find solutions that can be integrated into normal life and planning and building procedures. Within SPIRIT a terrorist attack with the whole scope of CBRE-threat is addressed. The main outcome of the project is an integrated approach to counter CBRE-threats, including proposed guidelines for a EU Regulatory Framework. With this approach, government, end users of buildings and designers can define and achieve a desired level of protection. The SPIRIT contribution to built infrastructure protection will be: - A methodology to quantify the vulnerability of built infra in damage, number of injuries and loss of functionality and services; - A guidance tool to assess the vulnerability and define efficient and effective countermeasures to achieve a required protection level; - Draft guidelines to enable safety based engineering and the incorporation of CBRE protection; - A suite of ready to use CBRE countermeasure products. The overall goal of the SPIRIT project is to contribute to people safety and increase the resilience of built infrastructure against a terrorist attack.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2595 DA Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.