Objetivo
Prostate cancer is the most frequently diagnosed malignancy in the western male population and the associated socio-economic impact on healthcare is more than worrying. There is one key feature of confined (stage T2) prostate cancer that needs to be addressed with immediate urgency: its true aggressiveness. Not all cancers are life threatening and early diagnosis, although needed to improve outcome, will lead to overtreatment of patients with indolent prostate cancer resulting in unnecessary treatment-related morbidity. Therefore, methods to identify clinically significant forms of prostate cancer have to be developed. To pursue this, the initial assessment of the extent of the disease process (clinical staging) needs to be adequate. Obtaining pre-treatment representative tumor tissue (biopsies) is a major clinical challenge, as the disease is often multi-focal and heterogeneous. Accurate functional in vivo imaging modalities could guide these biopsies. Modern genomics technologies have identified numerous cancer cell-associated genetic markers being expressed in prostate cancer tissue or body fluids. Closing the gap between genomics and a non-invasive metabolic assessment of the in vivo prostate, we propose to identify new in vivo targets/biomarkers indicating confined prostate cancer aggressiveness with the underlying central hypothesis: early functional metabolic differences in different tumor foci determine whether it will grow into life-threatening prostate cancer or not. To track these early metabolic differences, the very latest magnetic resonance methodologies, including 13C MR of hyperpolarized metabolites and 1H- and 31P-MRSI of the in vivo human prostate at a field strength of 7 Tesla, will be further developed and implemented. In the well-established translational research environment at the host institution, potential new biomarkers translate into molecular diagnostics or imaging tools for an accurate individual assessment of cancer aggressiveness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.