Objetivo
Cancer lethality is most often associated to occurrence of distant metastases. To grow and become aggressive, cancers may undergo 2 critical adaptations: the glycolytic switch, corresponding to uncoupling glycolysis from the tricarboxylic acid (TCA) cycle, and the angiogenic switch, promoting neovascularization. In this high risk/high gain research program, we propose that the glycolytic switch precedes and promotes angiogenesis and metastatic dissemination in most types of cancer. We further envision that lactate, the end product of glycolysis, interfaces glycolysis and the latter processes through activation of hypoxia-inducible factor HIF-1. A thorough characterization of the molecular pathway(s) initiated by lactate (using transcriptomic, gene silencing, enzymatic and pharmacological interventions) has the potential to unravel new therapeutic targets that would simultaneously inhibit the consequences of the glycolytic switch on cancer aggressiveness. We anticipate the plasma membrane lactate transporters of the (sodium) monocarboxylate transporter (S)MCT family to be key determinants of autocrine and paracrine lactate signaling in cancer. Modulation of their activity or expression (notably by the generation of (S)MCT knock out mice) could thus profoundly affect tumor angiogenesis and metastasis. Since hypoxia is a hallmark of cancer and glycolysis its direct consequence in cancer cells surviving to hypoxia, the findings could have important consequences for the treatment of virtually all types of cancers. It could also impact our understanding of other pathologies, such as wound healing and heart infarction, in which the interplay between glycolysis, HIF-1 activation and angiogenesis could play a critical role.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.