Objetivo
Mass production is shifted towards the countries with lower factor cost. European industry must search for a chance in customized and hi-tech products, trying to take advantage of its supremacy regarding new technologies development. Aerospace industry, automotive industry, medical implants, hi-end equipments industry, consumer products, protection and safety are the target sectors –which include more than a million of European enterprises in real need of customized product. Additive Layer Manufacturing (ALM) -also known as Free Form Fabrication and formerly Rapid Manufacturing-, is a novel fabrication method of parts directly from the electronic model by layer manufacturing, using active principles such as laser and Electron beams. Currently, ALM is the first and the best option for short series of customized products. However, layered manufacturing is not without challenges. Part properties, dimensional accuracy and surface quality depend strongly on process planning, and sometimes prevent ALM parts to be considered as fully functional. The objective of KARMA is to respond to above mentioned challenges with a knowledge-based engineering system (KBE) that can estimate functional properties of ALM parts automatically and in short time. The KBE system would define the optimal production parameters automatically and execute a virtual test of the fabricated part. The KBE system will include a database with characterized material and part properties for all major ALM technologies. The development of such a KBE system is a difficult and demanding task, which will involve both ALM users and companies from the final customer sectors. A combination of mass production metal IAGs (FEMEVAL) and ALM IAGs (ASERM, AFPR and RAPIMAN) set up the proposal as a cohesion factor between material providers, technology providers, part fabricants and end-users to promote ALM knowledge among all of them.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46022 VALENCIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.