Objetivo
The BioAlgaeSorb collaboration will benefit European SME-AGs in diverse business sectors by developing technologies for remediating and valorising industrial and agricultural/aquacultural effluents via microalgae cultivation. The resultant microalgal biomass will form a carbon neutral, environmentally sustainable raw material that is a source for commercially valuable end products, among them renewable energy. The set task is to utilise unwanted effluents as nutrient sources for photosynthetic microalgae, thereby reducing effluent discharge by SMEs and yielding high quality biomass which will be harvested and upgraded using an integrated biorefinery approach into valuable products. Leading commercial systems for microalgae cultivation will be optimised for capturing inorganic nutrients from aqueous effluents (intensive agriculture and aquaculture; municipal anaerobic digesters) and CO2 from power plants, thereby mitigating the environmental impacts of these sectors and contributing to the European Low Carbon Economy via a new source of biomass-based biofuels, and by reducing the discharge of GHG to the atmosphere. Novel physical processes will be developed to efficiently harvest, stabilise and fractionate microalgae biomass for downstream conversion into valuable products. An innovative biorefinery approach will be adopted incorporating biomass pyrolysis (liquids, gas and char) for bioenergy and biofuel production, as well as separation into lipid, protein and carbohydrate fractions. Processes will be optimised for transforming micoalgal lipids into second generation transport fuels. Biomass extracts and purified compounds (eg, omega 3 fatty acids, pigments) will also be developed for use as food and feed additives. A holistic approach will be used throughout the project, incorporating coupled process and financial models to guide the development of cost efficient microalgae-based remediation of effluents for large numbers of European SMEs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0161 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.