Objetivo
Urban settlements, following the economic crisis of the 70s, entered in a process of regional and urban restructuring to gain a new image at the international level. As a result of the renewed economic success new flows of permanent, semi-permanent, temporary and daily “human mobility” followed: (i) for consumption (leisure and tourism), (ii) for production (economic migration). The world competition among metropolitan areas highlighted the essential importance of natural and cultural resources. The proposal considers the effects of human mobility on urban settlement growth and restructuring in coastal areas where (i) environment is more fragile and space limited, (ii) every phenomenon is more concentrated and (iii) effects on natural and cultural environment are more acute. Problems are multiplied since the climate change affecting environmental parameters - as sea levels - augments risks of flooding, propagation of pollutants, dislocation of a great number of settlers. Controlling and reducing unwanted consequences is contributing to growing conflicts among stakeholders. An integrated ecosystem approach incorporating social, economic and natural disciplines is essential in understanding and dealing with the complex and dynamic problems facing the coastal city environments. The proposal intends to: (i) identify conflicts, (ii) analyze their quantitative and qualitative effects on the environment, (iii) create models to synthesize the complexity of the different social, economic and environmental systems, (iv) compare the priority of each typology through taxonomy. Outcomes include (i) elaboration of an analysis methodology, (ii) creating tools for appropriate policies, (iii) scenario building, (iv) dissemination–exploitation of results for users’ needs. The project will analyse 8 metropolitan areas of global importance and 8 of local importance in European and Asian countries (Belgium, Portugal, Italy, Sweden, United Kingdom, Israel, India, and Vietnam)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00161 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.