Objetivo
The TOLERACE project proposes a contextualised comparative analysis that focuses on the semantics and regimes of (anti-)racism and tolerance in different European contexts, exploring how they are shaped through the mediation of public institutions and policies at the European, national, regional and local level, and civil society organisations. We seek to explore how the different meanings given to tolerance and (anti-)racism are embedded in wider ideas and discourses on citizenship, more precisely in the (re-)definition of European identities in relation to current immigration policies and post-colonial situations.
Our hypothesis is that public policies do not sufficiently incorporate anti-racist measures, resulting in precarious modes of integration and making social structures vulnerable to racism. Additionally, we critically consider that de-historicised, dominant conceptions of racism (as a problem of extremist ideologies and their supporters and a well-bounded, localised phenomenon) are failing to address the relationship between nationality, racism and citizenship. Therefore, we propose an analysis that locates racism within a set of complex ways of belonging and of governing difference, and thus related to multiple forms of discrimination (such as religious and linguistic).
Three comparative analytical strategies will be followed: (i) Critical analysis of public policies and campaigns focused on the celebration of diversity and the promotion of anti-racism measures and tolerance, in relation to broader multicultural and/or intercultural political traditions; (ii) Empirical analysis of regional/local cases in each national context, as located in the socio-political spaces created by the interplay of (anti-)racism and (in-)tolerance, focusing on two life spheres – education and employment; (iii) The role of the media in the construction of public issues and in making visible racism as a key social problem, within each national/regional context.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social desigualdad racial
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales sociología ideologías
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2009-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 995 COIMBRA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.