Objetivo
Optimal plant growth requires the orchestration of carbon metabolism over the day-night cycle, to avoid periods of starvation at night. Metabolism and growth at night are fueled by carbohydrates released by degradation of starch, synthesised from photosynthesis in the preceding day. Starch synthesis and degradation are regulated such that starch reserves are almost but not quite exhausted at the end of the night, in both long and short nights. We have recently found that this robust regulation is a function of the circadian clock, an endogenous timer that allows plants to anticipate and prepare for daily changes in their environment, and a paradigm for Systems Biology. The clock controls the rate of starch degradation at night, so that reserves last until the anticipated dawn. Starvation and growth arrest are avoided. This important discovery opens the way to new levels of understanding of the control of plant growth and productivity. TiMet assembles world leaders in experimental and theoretical plant Systems Biology to understand the regulatory interactions between the clock gene circuit and metabolism, and their emergent effects on growth and productivity. In addition to starch metabolism, we will study isoprenoid synthesis, an essential metabolic process linking starch metabolism to growth and development. Jointly-conducted experiments will use responses to day-length and light-quality regimes that perturb clock function, and a large set of mutants deficient in clock or central metabolic functions. High throughput technologies will enable study of transcriptional, post-transcriptional, translational and post-translational events, providing a depth of analysis hitherto unattained for either the clock or metabolism in plants. Innovative data mining and modelling platforms will underpin new, mechanistic models of each subsystem, will integrate them for the first time, and test the emergent effects of this dynamic system on plant growth rate and productivity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2009-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.