Objetivo
Cerebral palsy (CP) is caused by lesions to the developing brain, and has a prevalence of 2/1000 live births. It has significant implications for participation in many areas of society (e.g. employment), and impaired hand motor function plays an important role. Research on effects of intervention is needed to optimise treatment, with the goal to improve integration of individuals with CP into society. For a complete understanding, it is necessary to study intervention effects on different levels (motor func tion, anatomical brain structure, brain activation patterns, integrity of sensory-motor circuits).
This requires a combination of techniques in a multidisciplinary setting. In children, no such study has been performed to date. We will study a group of chi ldren with congenital hemiplegic CP who will receive intensive upper limb training (Constraint Induced Movement Therapy), and assessments before and after training.
We hypothesise that
(i) intervention will lead to improved hand motor function;
(ii) interve ntion will be associated with changes in brain re-organisation; (iii) motor function and re-organisation will be associated with location/extent of lesions.
We will test these hypotheses by using modern tools for assessment of motor function in combination with new magnetic resonance imaging (MRI) techniques (including Diffusion Tensor Imaging and functional MRI), and neurophysiology tools (Transcranial Magnetic Stimulation).
The results of this study will
(i) provide new insights in mechanisms of the brain `s response to early injury and intervention later in life;
(ii) lead to better integration of individuals with CP into society;
(iii) lead to social/economic benefits on a Community level.
For the applicant, participation in this study will be an importan t step in her research career with the ultimate goal of leading an internationally competitive group with the focus on investigation of brain structure-function relationships after early brain lesions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-MOBILITY-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.