Descripción del proyecto
Network of the Future
Telecommunication networks and in particular mobile communications are increasingly contributing to global energy consumption. The EARTH proposal tackles the important issue of energy saving by enhancing the energy efficiency of mobile broadband systems thereby reducing CO2 emissions. It is a highly ambitious and unique proposal, applying an integrated approach to investigate the energy efficiency of mobile systems. EARTH has mobilized a consortium of all major stakeholders with serious efforts committed to the development of a new generation of energy efficient products, components, deployment strategies and energy-aware network management solutions. The target of EARTH is to enhance the energy efficiency of mobile systems by a factor of at least 50% compared with the current ones. It will investigate the energy efficiency limit that is theoretically and practically achievable whilst providing high capacity and uncompromised QoS. The proposal is primarily focused on mobile cellular systems, LTE and its evolution LTE-A, where potential impact on standardization is envisaged but it will also consider 3G (UMTS/HSPA) technology for immediate impact.The tangible results of the EARTH project are: 1) Energy efficient deployment strategies, 2) Energy efficient network architectures, 3) New network management mechanisms, adaptive to load variations with time 4) Innovative component designs with energy efficient adaptive operating points, 5) New radio and network resource management protocols for multi-cell cooperative networking.The new techniques will be validated using sophisticated simulation tools and in a mobile network test plant.Technologies developed by EARTH will enable wireless communications systems with unprecedented energy efficiency, significant reduction in environment pollution and operating cost. EARTH plans to provide valuable and timely contributions to standardization, regulations processes and place Europe in a strong IPR position.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
70435 STUTTGART
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.