Objetivo
Molecular imprinting of polymers (MIP) is a method to obtain highly functionalised polymers containing binding sites that are able to selectively recognize analyte molecules. In general, this method is based on co-polymerisation of functional monomers around the analyte. Consequently, a cavity formed in the polymer is complementary to the analyte not only in size and shape, but also by the electron density distribution. Thus the MIP is capable of selectively detecting the analyte in surrounding environment. Surface functionalised quantum dots can be applied in a variety of biological investigations, in which traditionally used fluorescent organic molecules fail due to lack of long-term stability and simultaneous detection of multiple signals. The ability to make QDs water soluble and target them towards specific biomolecules either by surface functionalisation or polymeric shell implementation leads to their promising applications in cellular labelling, deep-tissue imaging, immunoassay as well as efficient fluorescence resonance energy transfer donors or acceptors. The main objective of the project is the preparation of quantum dots having biocompatible MIP shell capable of selectively recognizing antibiotics. By combining high selectivity of the MIP and sensitivity of QDs with application of this hybrid material to medical research the project exhibits high inter- and multidisciplinary level as significantly relevant for nowadays sciences. The nanosensors will be characterized in terms of their long-term stability, sensitivity, selectivity, response time, and will subsequently be evaluated for analyte monitoring in biotechnology and medical research. The investigations on the new sensor materials will allow for the study of recognition reactions at the nanometer scale and foster the development of highly defined self-organizing nanostructures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento antibióticos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14469 Potsdam
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.