Descripción del proyecto
Network of the Future
In current wireless communications, radio spectrum and infrastructure are typically used such that interference is avoided by exclusive allocation of frequency bands and employment of base stations. SAPHYRE will demonstrate how equal-priority resource sharing in wireless networks improves spectral efficiency, enhances coverage, increases user satisfaction, leads to increased revenue for operators, and decreases capital and operating expenditures.SAPHYRE represents a consortium that spans the entire chain from spectrum regulatory aspects, networking, physical layer to hardware implementation. The vision of SAPHYRE is to: (i) show how voluntary sharing of physical and infrastructure resources enables a fundamental, order-of-magnitude-gain in the efficiency of spectrum utilisation; (ii) develop the enabling technology that facilitates such voluntary sharing; (iii) and determine the key features of a regulatory framework that underpins and promotes such voluntary sharing.SAPHYRE's main objectives are conceptually described as:1. SAPHYRE will analyse and develop new self-organising physical layer resource (spectrum, spatial coexistence) sharing models by a generalised cross-layer and cross-disciplinary approach.2. SAPHYRE will propose and analyse efficient co-ordination mechanisms which require only small intervention (to counteract selfish, malicious users). In particular in sharing scenarios, incentive based design is applied in order to reduce regulatory complexity.3. SAPHYRE will develop a framework for infrastructure sharing to support quality of service with sufficiently wide carrier bandwidths and competition between different operators.Therefore modern and novel physical layer techniques, including network and interference aware modulation/ coding, multi-antenna, spatial scheduling, multi-hop, relay co-operative transmission which lead to high spectral efficiency are developed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
01069 Dresden
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.