Objetivo
One of the most significant and dangerous social and public health problem facing adolescents today is sleep loss. Chronic partial sleep deprivation has achieved epidemic proportions in youth, with approximately 80% of teens not getting the needed amount of nightly sleep. Despite the alarmingly high rates of sleep deprivation in teens, its impact on daytime function, including sleepiness, mood, and cognition remain poorly understood. To address this knowledge gap, we intend to examine sleep, neuropsychological (NP) performance, and mood in the natural environment in 40 healthy adolescents (ages 16-18; 50% female). Each teen will undergo 2 different sleep conditions: 1) an “extended” sleep period consisting of 5 consecutive days of 10-10.5 hrs in bed/night; and 2) a “typical” sleep period consisting of 5 consecutive days of 7.5-8.0 hrs in bed/night (the common sleep duration for this age group). The former will provide sleep satiation or optimal biological sleep need (for this age group), while the latter will result in an insufficient amount of sleep. Each teen will be randomly assigned to one of the sleep conditions, followed by a 2-week “recovery” period, and then the other sleep condition. Sleep testing will include continuous actigraphic monitoring throughout each sleep protocol and one overnight polysomnography recording at the beginning of the study to rule out any sleep disorders. Following the last night of each sleep condition, teens will undergo a battery of standardized NP tests to examine performance in cognitive areas previously found to be related sleep deprivation, including verbal learning, memory, processing speed and attention, inhibition, working memory, and executive function. Findings will increase our knowledge of the correlates of sleep loss in teens and will be useful public policy and education data. Furthermore, it will allow the researcher the opportunity to continue her line of research and reintegrate into the host country.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría trastornos del sueño
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
61083 Tel-Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.