Descripción del proyecto
Personal Health Systems
Over the last decade, there has been an exponential growth in the number of cardiac implantable devices, in their electronic and software complexity widening their function and application. However, due to their limited processing capabilities restricted by their size, CIEDs need to be supported with software running on the data centers. Currently, the data center processing is standalone with their custom software and proprietary interfaces. iCARDEA will expose CIED data through standard interfaces to develop an intelligent platform to semi-automate the follow-up of CIED patients with context-aware, adaptable computer interpretable clinical guideline models. The computer interpretable guideline models to be developed will be designed from re-usable building blocks to facilitate personalization of the patient care and follow-up workflow. The CIED data will be exposed through standard interfaces based on the HL7, ISO/IEEE 11073 standards and the IHE IDCO Profile. EHR interoperability will be achieved by exposing legacy EHR systems through standard HL7 CDA interfaces so that information about patients' medical history such as the non-cardiac conditions denoting contraindications to the proposed therapies can be obtained from the patient EHR data and used in the clinical follow-up workflow. The clinical guidelines will automate the risk assessment and hence support medical professionals by automatically assessing the situations and generating alarms. iCARDEA will introduce outcome indicators with the related steps of the clinical guidelines to measure the success of the care process so that it can be combined with expert feedback to achieve a closed-loop system. The patients will be empowered with Personal Health Records (PHR) to enable informed and responsible participation in the process and for their education. iCARDEA platform will provide comprehensive security and privacy mechanisms and will be validated in a hospital in Austria with CIEDs from two major vendors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos páncreas artificial glucómetro
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
06800 ANKARA
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.