Descripción del proyecto
Language-based interaction
The Monnet project will provide a semantics-based solution for integrated information access across language barriers, which is of growing importance to industry as exemplified by the Monnet use cases. A key solution to this problem is to deal with information at the semantic level, i.e. by abstracting away over language and form, allowing for more advanced and uniform: i) integration, ii) aggregation, iii) querying and iv) presentation of information across languages. The Monnet approach therefore consists of: systematic investigation of ontologies as normalizing language-independent semantic models that permit moving flexibly between languages in information extraction, integration and access; provision of automatic, cost-effective localisation of ontologies through innovative approaches exploiting existing web-based resources (lexica, corpora, translation services, etc.); the exploitation of localized ontologies for cross-lingual information extraction from heterogeneous data sources, including text documents, semi-structured tables and increasingly also structured and 'linked data' available in web-accessible RDF knowledge bases; development of flexible multilingual knowledge access and presentation components designed in a principled way based on ontology-lexicon models and multilingual localized ontologies. As outcome, Monnet will have a clear impact by: i) developing models, semi-automatic approaches and methodologies allowing cost effective ontology localization as a basis for ii) implementing an integrated solution to providing semantic-level access to information across languages and iii) providing new evaluation methodologies that evaluate systems in an end-to-end "in vivo" fashion to understand user interaction, in addition to more traditional "in vitro" (batch-mode) evaluations for system tuning; developing several use case driven demonstrators to showcase exploitation potential in the domains of business, financial and public services.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
H91 Galway
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.