Descripción del proyecto
Computing Systems
Data storage technology today faces many challenges, including performance inefficiencies, inadequate dependability and integrity guarantees, limited scalability, loss of confidentiality, poor resource sharing, and increased ownership and management costs. Given the importance of both direct-attached and networked storage systems for modern applications, it becomes imperative to address these issues. Multicore CPUs offer the promise of dealing with many of the underlying limitations of today's I/O architectures. However, this requires careful consideration of architectural and systems issues and complex interactions in the I/O stack, all the way from the application to the disk.
In this proposal we target three major challenges: (i) dealing with performance and scalability issues of the I/O stack on multicore architectures, (ii) addressing I/O performance and dynamic resource management issues in virtualised, single-host environments, and (iii) examining on-loading and off-loading tradeoffs for advanced functions that are becoming essential in modern storage systems, e.g. compression, protection, encryption, error correction; on-loading uses free cores of multicore CPUs, whereas off-loading uses specialized architectural features, such as heterogeneous units.
This project aims at analyzing and addressing these challenges throughout the I/O path. Our approach breaks down the I/O stack in four important layers: (a) application and middleware, (b) virtual machine, (c) host operating system, and (d) embedded storage controller. The proposed work analyzes and addresses the inefficiencies associated with these layers on multicore CPUs, by designing an I/O stack that minimizes unnecessary overheads and scales with the number of cores. Since storage systems are perhaps the most critical component of modern computing infrastructures, the proposed work will benefit many I/O-intensive applications that support activities of businesses, organisations, and individuals alike.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas sistema operativo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
70 013 IRAKLEIO
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.