Descripción del proyecto
Supplements to support International Cooperation between ongoing projects
Critical Infrastructures (CI) are increasingly interconnected and consequently opposed to multiple new threats such as cyber and terroristic attacks. Therefore, Critical Infrastructure Protection (CIP) is getting more and more important. Supervisory, Control and Data Acquisition (SCADA) systems are widely deployed in CIs and should be therefore well protected. The INSPIRE project aims at systematically understanding SCADA threats and accordingly developing mitigation and prevention techniques. Power grid is a SCADA-based wide area highly interconnected CI. The high level of interconnectivity can be easily concluded from the low number of power grids in Europe. To the best of our knowledge there is no real data from the European power grids that can be used for evaluating power grid protection techniques such as those developed in INSPIRE. Prof. Dave Bakken from the Washington State University (WSU) has years long experience in collecting real data from the north American power grid. Most recent efforts are within the GridStat project under the umbrella of the NSF TCIP center. An international liaison between INSPIRE and TCIP will provide a full access to detailed real data from a large power grid. This will allow for calibrating the INSPIRE models for real power grids. These models will allow for providing more realistic simulation and evaluation models than the common hypothetical/academic models and synthetic data.Furthermore researchers at WSU have developed a publish/subscribe middleware to enhance the resilience of power grid. INSPIRE is developing a P2P-based middleware that aims at increasing the protection level of SCADA systems, which can be easily adopted for power grid infrastructures. A cooperation between INSPIRE and GridStat will allow to compare both approaches and derive best practices as well as directions towards an integrative/adaptive approach.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica transmisión de energía eléctrica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00185 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.