Descripción del proyecto
ICT for Patient Safety
This proposal addresses the development of technologies for patient safety in robotic surgery. We define patient safety metrics for surgical procedures and then develop methods that abide by safety requirements, formulated in terms of our metrics. We aim at demonstrating that a properly controlled robotic surgery carried out in accordance to our safety criteria can improve the level of patient safety currently achievable by traditional surgery. The main innovative aspects of this project are: 1-\tResearch driven by patient-safety requirements 2-\tEmphasis on methodological rigor: development of a methodology founded in evidence-based medicine 3-\tScope: the entire surgical workflow is considered for development and validation. SAFROS focuses on innovative development of methods for the following technologies: \tSoft organ modeling and calibration, considering patient pathologies and anatomical variants \t Simulation planning in deformable environments\tIntra-operative registration and workflow monitoring\t Robot modeling and performance monitoring\tSurgeon training\tOperator interface with integrated stereovision and haptics New methods are integrated and validated on two distinct surgical robots (MIRO and RAMS), with respect to two inherently different contexts (pancreatic and vascular surgery). We quantitatively validate the adherence of our methods to the safety criteria, using surgical phantoms and animals. By comparing across robots and surgical contexts we draw conclusions about the generality of our approach. The SAFROS consortium comprises:\tHospitals with worldwide reputation, which provide medical knowledge and can validate our approach\tEurope's leading research groups in telerobotics and surgical robotics \tInnovative companies, to develop new technologies for surgical simulators\tWorld Health Organization, with global expertise in patient safety surgical safety guidelines\tRenowned educational organizations, to innovate surgeon training
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía especialidades quirúrgicas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía operación quirúrgica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía cirugía robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
37129 Verona
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.