Descripción del proyecto
Network of the Future
The focus of LOLA is on access-layer technologies targeting low-latency robust and spectrally-efficient transmission in a set of emerging application scenarios. We consider two basic types of wireless networks, namely long-range LTE-Advanced Cellular Networks and medium-range rapidly-deployable mesh networks. Research on low-latency transmission in cellular networks is focused firstly on transmission technologies in support of gaming services which will undoubtedly prove to be a strategic revenue area for operators in the years to come. Secondly, we also consider machine-to-machine (M2M) applications in mobile environments using sensors connected to public infrastructure (in trains, busses, train stations, utility metering, etc.). M2M is an application area of extremely high growth potential in the context of future LTE-Advanced networks. A primary focus of the M2M research is to provide recommendations regarding PHY/MAC procedures in support of M2M to the 3GPP standardization process. The rapidly-deployable mesh topology component addresses M2M applications such as remote control and personnel/fleet tracking envisaged for future broadband civil protection networks. This work builds upon ongoing European research in this important area. Fundamental aspects of low-latency transmission are considered in addition to validation on real-time prototypes for a subset of the considered application scenarios. The cellular scenario validation is carried out using both live measurements from an HSPA test cell coupled with large-scale real-time emulation using the OpenAirInterface.org emulator for both high-performance gaming and M2M applications. In addition, a validation testbed for low-layer (PHY/MAC) low-latency procedures will be developed. The rapidly-deployable wireless mesh scenario validation makes use of the real-time OpenAirInterface.org RF platform and the existing FP6 CHORIST demonstrator interconnected with commercial M2M equipment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
06410 BIOT
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.