Objetivo
There are many situations in which what we see (hear) is strongly affected by what we hear (see). For instance, in the classic ventriloquism effect, the perceived location of a sound (ventriloquist's speech) is displaced towards the location of a concomitant visual event (puppet). In spite of the implausibility of the situation, our perception is resilient to our conscious knowledge that the puppet cannot speak. Conversely in noisy environments, seeing the interlocutor's face enhances the intelligibility of what is said. Thus, multisensory integration can improve, impair or create perception. How does the brain integrate information from different senses? Under which circumstances does multisensory integration benefit / impair /create perception? This project aims to clarify the brain mechanisms underlying the automatic integration of multisensory information. The major steps in this project are: (i) Psychophysical paradigms will be designed to specifically address automaticity and predictability in multisensory perception. (ii) Healthy population will be tested with combined magneto- and electro-encephalography (MEG-EEG) in order to functionally determine the neural dynamics of multisensory integration. (iii) Healthy population will be tested with functional magnetic resonance imaging (fMRI) in order to determine the precise anatomical structures underlying automatic multisensory integration. (iv) Patient populations (neglect and schizophrenic populations, in particular) will be tested using the paradigms developed in (i). An emphasis on the benefit of multisensory perception for neuro- and cognitive-rehabilitation will be made in adapting those paradigms. (v) Children will be tested using paradigms developed in (i) in order to comprehend how early in life multisensory interactions take effect and how learning skills such as reading could benefit from multisensory integration.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 PARIS 15
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.