Objetivo
This proposal describes a multi-scale research project investigating the social, cultural and political issues relating to governance and Indigenous Peoples. Recent international mobilization has led to a major shift, culminating in the adoption by the UN of the Declaration of the Rights of Indigenous Peoples (UNDRIP) in 2007. This highly symbolic and moral document is expected to induce changes and to combat discrimination. Indigenous peoples have acquired visibility, as models of sustainability and for their ecological knowledge. Yet their place in constitutional orders, their participation in decision-making, and their development practices have not been consistently studied. Crucial issues include their emergence as political actors, the role of transnational networks, and convergences in two sectors of global concern - human rights and the environment. The UNDRIP opens room to consider the various modalities of self-determination. A comparative approach will help get rid of simple dichotomies, while putting at the centre of the scientific debate the modernization of the Western discourse and the post-colonial theories. With the PI, a team will study the changes that international norms induce through the development of programs, EU initiatives too, and the response at local levels. The research will focus on arenas in which indigenous communities are confronted by modern policies: education, land management, political representation, legal systems and the expression of culture. 10 comparative studies will be undertaken, in Southern Africa, South America, Asia and Oceania. Key findings will be discussed through thematic and regional workshops; dissemination done through seminars and publications. The UN Permanent Forum for Indigenous Issues has repeatedly requested the academic sector to provide analysis on the translation of universal discourses to situated practices. However, to date, no such research has been done on a comparative scale
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales ordenación del territorio
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- ciencias sociales derecho derechos humanos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75270 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.