Objetivo
Advanced capitalist economies experience large and persistent movements in asset prices that are difficult to justify with economic fundamentals. The internet bubble of the 1990s and the real state market bubble of the 2000s are two recent examples. The predominant view is that these bubbles are a market failure, and are caused by some form of individual irrationality on the part of market participants. This project is based instead on the view that market participants are individually rational, although this does not preclude sometimes collectively sub-optimal outcomes. Bubbles are thus not a source of market failure by themselves but instead arise as a result of a pre-existing market failure, namely, the existence of pockets of dynamically inefficient investments. Under some conditions, bubbles partly solve this problem, increasing market efficiency and welfare. It is also possible however that bubbles do not solve the underlying problem and, in addition, create negative side-effects. The main objective of this project is to develop this view of asset bubbles, and produce an empirically-relevant macroeconomic framework that allows us to address the following questions: (i) What is the relationship between bubbles and financial market frictions? Special emphasis is given to how the globalization of financial markets and the development of new financial products affect the size and effects of bubbles. (ii) What is the relationship between bubbles, economic growth and unemployment? The theory suggests the presence of virtuous and vicious cycles, as economic growth creates the conditions for bubbles to pop up, while bubbles create incentives for economic growth to happen. (iii) What is the optimal policy to manage bubbles? We need to develop the tools that allow policy makers to sustain those bubbles that have positive effects and burst those that have negative effects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08005 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.