Objetivo
Upon binding an agonist, the seven transmembrane (TM) helical bundle of a G-protein coupled receptor (GPCR) undergoes conformational changes that catalyze nucleotide exchange within bound G proteins. In rhodopsin, the agonist arises from light-induced isomerization of the retinal ligand, but an active conformation (Ops*) can also be adopted by the opsin apoprotein. We recently solved the structure of Ops* in complex with a peptide from the C-terminal ±-5 helix of the G protein. Considering this structure and previous work, we postulate a mechanism by which the 40 Å gap between the retinal and the nucleotide binding site is bridged. First, TM5 and TM6 engage in new interactions to form a mitt-like structure into which the G-protein ±-5 helix can bind. Second, the bound ±-5 helix switches into a new position, thereby acting as a transmission rod to the nucleotide binding site. In the proposed project, we will test this mechanism and explore the underlying protein dynamics by: - determining the structure of the receptor in complex with longer peptides, and if possible, with the G holoprotein, - measuring conformational changes on the timescale of receptor activation (ms) and expand computational modelling of the respective transitory complexes, - determining the underlying backbone dynamics and fluctuations on the ps-ns time scale by experimentation and molecular dynamics. Some of the necessary methodologies are available, while others must be developed or made available through collaborations. Rhodopsin is the ideal model system for studying signal transduction mechanisms. Our novel multi-prong approach, while risky, will enormously improve our understanding of GPCR signalling mechanisms. The insights gained will be significant for receptor-directed drug development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.