Objetivo
With more than 500 million people living near active volcanoes worldwide, including many million in EU, improved understanding of how volcanoes work is absolutely necessary so as to be able reduce volcanic risk. The understanding of hazard-related processes once an eruption has progressed much in recent decades.
No similar progress has been made in understanding the physical processes that occur inside volcanoes during unrest periods, some of which are manifest in surface deformation, landslides, caldera collapses, and eruptions. For a volcanic eruption to occur, it is normally necessary that a magma chamber becomes ruptured and a magma-filled fracture, a dyke, forms and is able to propagate to the surface.
However, most dykes are non-feeders; they become arrested at depths in the volcanoes. Very many well-exposed arrested and feeder dykes are known from Tenerife, Iceland, and Italy, but many more need to be found and studied. The main aims of this research are to use field observations, analytical, and numerical models of dyke emplacement to help interpret unrest periods in active volcanoes and to assess volcanic hazards.
The focus is on the following topics: the stress, thermal, and mechanical conditions which determine whether dykes injected from shallow chambers become arrested or reach the surface; the surface stress and deformation induced by a typical dyke propagating towards the surface; the thermal effects of dyke emplacement; how the eruptive fissure propagates laterally at the surface; and the role o f dykes in triggering landslides on large volcanic edifices.
The results will be applied to active volcanoes in Spain, Italy and Iceland. In testing and applying the models, use will be made of existing extensive geological, geochemical, and geophysical data sets. The project results will be used to improve the understanding of the current unrest episode, such as in Tenerife since January 2004, with a view of assessing the probability of a dyke-fed eruption.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-MOBILITY-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GOETTINGEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.