Objetivo
The hygiene hypothesis postulating the paradoxical protective role of infections on immune-mediated
diseases including atopy (i.e. atopic dermatitis, rhinitis, asthma) and more recently autoimmune diseases has
been the matter of extensive investigation. The aim of the present project is to validate this hypothesis
integrating epidemiological and experimental studies.
We will review in a meta-analysis published studies of direct and indirect markers of infections and atopic
diseases, and conduct a case-control study to analyse the association between infections and atopy using
atopic dermatitis as a prototypic model. This epidemiological study will assess the occurrence of different
infections and other risk factors related to the incidence of atopic dermatitis in children under age five in
Italy (300 cases and 600 controls).
This epidemiological study will be supported by experimental approaches addressing mechanistic questions
raised by the hygiene hypothesis. Experimental models will include induction of acute and chronic
bronchoconstriction/asthma, atopic dermatitis. In addition the project will aim at devising new mouse models
of atopy. The nature of infections providing protection against allergic diseases will be investigated to
characterise the difference at the molecular level between protective and non protective pathogens or their
derivatives. The underlying immune mechanisms notably homeostasis imbalance, antigenic competition,
stimulation of regulatory immune cells and Toll-like receptor involvement will be analysed. In addition to
developing integrated in vivo models, including the use of transgenic animals, efforts will be focussed on the
study of available synthetic pathogen-derived compounds showing a protective activity to better approach
their cellular and molecular mode of action. These studies may pave the way to novel and safe therapies that
could advantageously substitute for the “protective” immune stimulation induced by major infections.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología asma
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2009-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.