Objetivo
Prostheses are artificial replacements of body parts that have been removed, e.g. by amputation following a traumatic event or a disease. Currently, three types of prosthetic hands are commercially available;
- cosmetic: passive devices with a simple aesthetic purpose,
- body-powered: powered and controlled by body movements, generally by shoulder or back muscles, and
- myoelectric: electrically powered and controlled by electromyographic signals, which are the weak electrical signals produced by contracting muscles.
These devices are still too simple to mimic the functionality of the natural lost limb because they have only one or two degrees of freedom (d.o.f.s) which allow a very limited variety of movements. In addition, their control is just in o n/off or in simple proportional mode, which is quite far from the natural way of controlling movements.
On the contrary, robotics hands are highly sophisticated devices with several d.o.f.s; however, they are unsuitable as prosthesis due to their rather bul ky size and control complexity. The aim of this multidisciplinary project is to construct an innovative type of myoelectric prosthetic hand bearing a superior functionality and a simple controllability, providing upper-limb amputees with a device that will be the closest ever reached to the real human hand.
To this end, a highly innovative biomimetic interdisciplinary approach will be used:
- a novel model of the human neuromuscular system will be constructed using system identification tools to obtain a m ore natural movement and control of the fingers;
- a powerful statistical technique (ICA) will be employed to increase the number of controlling signals obtained from the muscles of the subject's stump and thus the number of d.o.f.s highly increasing the variety of movements and functionality of prosthetic hands.
The same approach has the potential to be employed successfully also to increase the functionality of other assistive devices (exoskeletons).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-MOBILITY-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.