Objetivo
The aim of the project is to study jet cross sections in electron-positron, and hadron-hadron collisions. Event-shape distributions for electron-positron collisions have been measured extensively with small experimental uncertainties. On the theoretical side event shapes are accessible to high order analytic computations. This information can be used to make precise determinations of the strong coupling and the bottom mass. The theoretical framework is set up to coherently analyse data for differential event-shape distributions in electron-positron collisions, from the peak, tail, and far-tail regions, and to determine at the same time the strong coupling and a non-perturbative soft distribution function that governs soft particle radiation between the jets. Moments of this soft function are related to power corrections that can be determined in the multi-jet region. Consistency between soft function and power corrections provides another stringent test of QCD. Comparisons to other determinations constitute an important test of QCD. Event-shape distributions for hadron-hadron collisions are measured at the Tevatron, and will play a central role at the Large Hadron Collider (LHC). Although the experimental information of hadronic machines is not as accurate as in leptonic ones, one can probe higher energies, having the chance of searching for the Higgs boson, and particles beyond the Standard Model. Moreover, hadronic machines produce copious amounts of top pairs, allowing extensive studies of its properties, such as mass and decay width. On the theoretical side, studies of event shapes in hadronic collisions, employing Soft-Collinear Effective Theory (SCET) are just starting now. SCET is a new approach to jet physics based on field theory, making answers to open conceptual questions easier to achieve. This, together with the fact that the LHC is about to start, makes clear that this is the right time for making important contributions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas acelerador de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas bosón de higgs
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.