Objetivo
Most task furniture in schools today is inadequate to meet the postural needs of students. With 88 million in full-time education in Europe alone and in the context of the proliferation of IT in the classroom and advances in teaching methods, posture, health and well-being of students is imperative. Growing awareness has led to growing demand for improved furniture design. Recent studies show that children typically spend 15,000 hours sitting during their education in furniture not fit for purpose. Approximately 13 per cent of children aged 10-16 suffer recurrent back pain. Today, almost all teachers and students have access to IT in the classroom and there has been a shift from specialist computer rooms to students working with laptops at their desks. This development provides enhanced opportunities for learning, yet the implications for posture, health and wellbeing are in decline. There is now a large body of evidence to suggest that the ‘open thigh torso’ sitting posture provides many advantages for schoolchildren engaged in task-based activities on a desk surface yet, there is a lot more to the comfort and wellbeing of pupils in school than furniture that ‘fits’ or meets the European standard EN1729. Experts now agree that active-dynamic sitting leads to a healthy work setting in school. The Task Furniture in Education project will examine all these issues in detail with a view to bridging the gap between ergonomics and the potential for new creative design outputs. This 4 year project will combine the expertise of 3 industry partners and 3 academic partners, representing 3 countries in Europe in a work programme has been structured to exploit the synergies of the partners. The project will design, develop and test practical, economic, sustainable solutions through to production ready prototype stage. The overall aim is to add to and disseminate new knowledge in the subject and to improve the long term health and well-being of students.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IAPP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
D08 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.