Objetivo
Only relatively recently, in hearing impaired children the use of sophisticated acoustical and electrical hearing devices enables swift progress of the development of auditory speech perception. Effectiveness of different types of hearing devices is influenced by the etiology, type and degree of hearing loss of the hearing impaired subject. There are, however, no clear, decisive, indications available for the device choice in subjects, while, early provision and fitting is of the utmost importance to optimize the speech and language development of deaf children. The device choice is even more complicated because the invasive nature of implantable devices permits no trial phase. Low prevalence of hearing impairment complicates nation based research. Comparison of international results on the other hand is complicated partly due to language differences and the different test materials and procedures. The present proposal, therefore, aims to provide a robust, cross-lingual, intra-European Equivalent Hearing Loss standard. Computerized auditory speech perception tests will be carried out in German, Dutch, Belgian and French children in order to develop a standard that expresses the auditory speech perception skills on a functional level. An intra-European EHL will enable the development of cross-lingual normative data that can be used for the analyses of the efficacy of the device choice. Overall analyses, therefore, will focus on the differential diagnostic value of the intra-European EHL standard as a decisive measure in the indication process to select and fit the most appropriate device in hearing impaired subjects in all the participating nations/linguistic areas in this Euregion. The study aims to determine the audiometric features that indicate the suitability of a type of hearing device / hearing implant. Furthermore, analyses of subsets of data can identify influences of linguistic factors on speech perception.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50931 KOLN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.