Objetivo
The proposed research aims to examine the way in which ‘networks’, resulting from the cooperation of public and/or private actors, are increasingly established under European Law. The research project analyzes the networks from both the institutional and the functional perspectives and, specifically, considers the networks established for the enforcement and the harmonization of European Law. This goal will be pursued by adopting a methodology that relies on a transdisciplinary approach to the study of Law (e.g. an approach that crossed over the traditional boundaries of private and public laws), and the suggestions coming from other disciplines (e.g. political sciences, sociology), especially with respect to the possibility to apply methods for research (e.g. the interviews) well known in certain disciplines, but not so often used in approaching EU Law. In particular, this research will concentrate on the following two case-studies. The first case-study regards the networks of public authorities and courts adopted to enforce Consumer Law and Competition Law (i.e. the Consumer Cooperation Regulation Network and the European Competition Network, “CPC” and “ECN”). The second case-study concerns the private-based networks that have been introduced to harmonize product safety standards and that are now under development within the ‘New Legislative Framework’ (i.e. the European Standardization Organizations, “ESOs”). The research project will also examine the role played by these European networks in the ‘international arena’, and, precisely, the role of the CPC and the ECN in the transnational enforcement of Consumer Law and Competition Law as well as the tasks of the ESOs in the processes managed by the International Standardization Organization (“ISO”). The goals of this research consist in framing the emerging European experience in ‘network governance’ within the wider theoretical framework provided for by the “network theory”.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75231 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.