Objetivo
Gene flow among populations maintains the integrity of a species across its geographical range. To a large extent, gene flow depends on the mobility or dispersal abilities of a species, as well as on landscape features such as the presence of barriers to dispersal. For parasitic organisms, gene flow and the extent of genetic structure among populations are crucial for several key evolutionary processes, ranging from local adaptation to speciation. However, our understanding of genetic structuring in parasitic species is very limited, in particular with respect to the influence of life-cycle characteristics and transmission routes. This project addresses the application of a novel comparative molecular approach at different evolutionary, ecological and spatial scales to assess the effects of key life history variables, host and habitat characteristics on patterns of genetic structuring of parasite populations, using two species complexes of trematode parasites as model systems. The project will first investigate the processes acting on microevolutionary scales to generate variability among populations of parasites (outgoing phase), before turning to their consequences at the macroevolutionary scale and the evolution of different patterns of host use between related parasite species (return phase). The novelty of the proposed research lies in trans-disciplinary approach linking advanced ecology and molecular epidemiology concepts with population genetics and evolution. Key novel aspect of the methodology is the application of a comparative approach across multiple populations and species by contrasting a range of life history, transmission and co-existence strategies as well as genetic markers which reveal both mitochondrial and nuclear DNA variability. The successful implementation of the project will result in a substantial transfer of expertise from a world centre leading in molecular parasitology to the applicant and her team at the return European institute.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud parasitología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
370 05 Ceske Budejovice
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.