Objetivo
Over the past few decades, Earth-observation systems for land applications focused on deriving the type and/or status of green vegetation. Despite the fact that several missions are already dedicated to global vegetation monitoring, the derived information is mostly related to the amount of vegetation and not to the actual photosynthetic activity. There is, however, one additional source of information about photosynthetic activity in the optical domain that has not yet been exploited by any satellite mission. This source of information is related to the emission of fluorescence from the chlorophyll of leaves assimilating carbon. Measuring fluorescence from space would provide a direct measurement of the dynamics and actual functioning of the photosynthetic machinery. Within ESA’s FLEX demonstration mission, the University of Valencia undertook the first steps to acquire fluorescence measurements at canopy level. We propose a working package (FluorBRDF) that enforces a more robust spatially-explicit retrieval of fluorescence. FluorBRDF aims to account for bidirectional reflectance distribution (BRDF) effects, which is not only a function of sun-sensor geometry but also of the anisotropic properties of vegetation cover. Assessing and correcting for BRDF effects as induced by variations in vegetation canopy heterogeneity may lead to a more reliable measures. Challenges related to BRDF effect affecting the fluorescence signal brings us to the following objectives: i) to gain insights in the BRDF effects of the canopy-level emitted fluorescence signal on a theoretical basis using radiative transfer models, ii) to develop a methodology to correct for it. And finally, iii) to achieve higher accuracies of airborne fluorescence measures of heterogeneous canopies. This work will contribute to improved photosynthetic efficiency quantifications at canopy or ecosystem level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46010 Valencia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.