Objetivo
The origin of the Moon has been attributed to a giant impact involving a Mars-sized asteroid and the proto-Earth. Energy liberated in this catastrophic event was sufficient to melt a substantial portion of the Moon, a likely cause of a global “Lunar Magma Ocean". This LMO developed early at ca. 4.5 Ga and its crystallization appears to have produced an anorthositic crust and deep cumulate rocks forming the lunar upper mantle, known from their product of partial melting: mare basalts. Direct evidence on how the LMO evolved as it cooled and crystallized remains a major issue. Petrologic models for the solidification of the LMO are derived mainly from thermodynamic phase relationships. The crystallization sequence predicted by these models is olivine, opx ± olivine, olivine + cpx ± plag, cpx + plag, cpx + plag + ilmenite. However, the exact composition of late-stage products during the crystallisation of the LMO remains poorly known. The timing for plagioclase accumulation by flotation, that probably occurred at the top of the LMO to form the lunar crust, is undoubtedly related to the density of the magma. It is rather uncertain whether plagioclase has floated throughout its crystallization story or only at precise degree of evolution when a maximum magma density was reached. What occurs during this critical early period of the Moon differentiation sets the stage for all subsequent events. The objective of this project is to perform new experiments in a range of pressure, with sophisticated equipments allowing the control of important parameters such as starting compositions, temperature and oxygen fugacity. New models for how the LMO evolved as it crystallized during its late-stage evolution will be developed and constrained with observations on mare basalts. How do starting composition, pressure, oxygen fugacity and fluids influence this liquid line of descent? How was generated the anorthositic crust and what is the composition of its complementary mantle cumulates?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias satélites naturales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30167 Hannover
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.