Objetivo
Parasitic weeds are among the most destructive and difficult-to-control of all weeds and cause important crop losses across Europe and neighbouring regions. The intimate connection establishes by the parasite with the host vascular tissues makes unsuccessful the selective control of the parasite. Our ability to understand the complexities of this parasitic plant-host interaction is limited by a lack of knowledge about the parasite itself, especially with respect to parasite genomics. This proposal describes a research plan for Dr. Mónica Fernández-Aparicio to work in the laboratory of Dr. James Westwood at Virginia Tech, USA, with the aim of advancing our understanding of parasitic plants by capitalizing on the emerging discipline of plant genomics. Sequenced genes of weedy parasite species have simply not been available, hampering molecular/genomics research. This situation will change with the data emerging from the current Parasitic Plant Genomic Project which is carrying out in the host group. The candidate will be the first to take advantage of this new knowledge resource. The overall objective of research is to increase understanding of the molecular biology of Orobanche in order to generate new approaches to their control. This research will contribute to a revolution in studies of parasitic weed biology and control. Parasite genes will be targeted for post-transcriptional gene silencing by transmitting a silencing signals from the model host Arabidopsis, to its parasite O. aegyptiaca. For the first time, it will be possible to knock out expression of parasite genes to determine its function. In the knowledge gained by the applicant during the outgoing work will be applied in her returns by adapting genomic approach to a real problematic system in Europe legume-O. crenata and sunflower-O. cumana. The identification of common defence mechanisms in these two pathosystems will be the goal for the returning year.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.